Campaña Contra el Abuso Económico

Capacitamos a Mujeres Para Alcanzar la Independencia Económica y Emocional

Hablemos de Abuso Económico

El Abuso Económico Abuse es una forma común de violencia contra la mujer definida estadísticamente como ‘cualquier acto o comportamiento que causa daño económico a un individuo’. Los autores del maltrato económico controlan la capacidad de la víctima para «adquirir, utilizar y mantener recursos económicos, amenazando su seguridad económica y su potencial de autosuficiencia.

El abuso económico es una forma de violencia de género, y a menudo coexiste con otras formas de violencia (física, psicológica y sexual), coacción y comportamientos de control.

*Fuente: Instituto Europeo de la Igualdad de Género. (s.f.). Violencia económica, 2023

¿Por Qué Alzar la Voz Importa?

Muchas mujeres no se dan cuenta de que están sufriendo de abuso económico. Este es el caso de muchas mujeres con las que trabajamos:

  • El abuso económico puede comenzar con un comportamiento que parece afectuoso o protector, como ofrecerse a ocuparse de las finanzas, que luego se transforma sutilmente en otros comportamientos controladores.
  • El abuso económico a menudo se pasa por alto en comparación con otros tipos de abuso, como el abuso físico, sexual y psicológico. Y, por lo tanto, puede ser difícil de desentrañar.
  • El abuso económico y sus efectos pueden continuar después de que una relación termina.

Hemos trabajado con 1000+ de mujeres que se sienten controladas, atrapadas o explotadas por el abuso económico, lo que hace que les resulte aún más difícil abandonar a su abusador.

En XtraOrdinary Women, nuestra misión va más allá de la provisión directa de programas

Sabemos que concienciar, y levantar nuestras voces, sobre el abuso económico es igual de importante para apoyar eficazmente a las mujeres para que puedan alejarse de las situaciones de violencia y abuso. A menudo, los abusos económicos prosperan en secreto, haciendo que las mujeres se sientan aisladas y avergonzadas. Al hablar y debatir abiertamente este problema, pretendemos cuestionar las normas sociales que permiten que prospere. Una mayor concienciación capacita a las mujeres para reconocer los signos de maltrato y buscar ayuda.

Mediante la difusión de información podemos abogar por una mayor protección jurídica y sistemas de apoyo para las mujeres que sufren abusos económicos. La defensa y la sensibilización son componentes esenciales de nuestro trabajo, junto con nuestros programas de servicios directos que proporcionan a las mujeres las habilidades y los recursos que necesitan para ser económicamente independientes. Alzando tu voz, junto con la nuestra, puedes ayudar a crear una sociedad más justa y equitativa en la que todas las mujeres estén libres de violencia y puedan construir el futuro que desean.

Formas de Violencia de Género

Abuso Económico

Matrimonio forzado + mutilación genital femenina
Abuso físico y verbal
Abuso Emocional y Psicológico
Acoso y Abuso Sexual
Abuso Doméstico

El Abuso Económico No Conoce Fronteras

1 de 3

mujeres de todo el mundo ha sufrido de abuso económico a lo largo de su vida.

50

de las mujeres que sufren abusos económicos declaran tener dificultades para recuperar su independencia económica tras abandonar a su abusador.

95

de las mujeres maltratadas económicamente luchan por alcanzar la estabilidad financiera, lo que las lleva a depender de sus parejas abusadoras, perpetuando su dependencia económica.

99

de las mujeres que sufren violencia física también sufren abuso económico.

¿Cómo Afecta el Abuso

Económico a las Mujeres?

El abuso económico no se produce de forma aislada. Está profundamente arraigado en cuestiones sociales y sistémicas que lo alimentan.

El abuso económico es poco comprendido o reconocido como una forma de violencia, pero a menudo es una de las formas más persistentes de violencia de género. Aunque las mujeres declaran haber sufrido abusos económicos con menos frecuencia que violencia física, sexual y psicológica, los abusos económicos presentan el índice más alto de incidencia.

Cómo Luce el Abuso Económico en la Vida Cotidiana...

No se trata sólo de dinero — sino de poder y control.

Control Económico
  • Restringir el acceso al dinero, las necesidades, los activos financieros y la información.
  • Controlar la cantidad de dinero que puede gastar o hacer un seguimiento de su uso.
  • Impedir que alguien abra una cuenta bancaria a su nombre o tome decisiones financieras.
Explotatación Económica
  • Abrir una línea de crédito a nombre de su pareja sin su consentimiento, y o acumular deudas a su nombre.
  • Robar o dañar los bienes o recursos de la víctima o venderlos sin permiso.
  • Quitar el sueldo, la pensión u otras formas de ayuda económica a la víctima sin permiso.
Sabotaje Económico
  • Impedir que asista a actividades laborales y educativas o sabotear los artículos necesarios para realizar dichas actividades.
  • Interferir en el trabajo o la educación de la víctima.
  • Negarse a contribuir a las responsabilidades del cuidado de los hijos.

NUESTRA MISIÓN ES ROMPER EL CICLO

Llevamos a cabo dos programas, uno de capacitación laboral y otro de formación para empresarias, dirigidos a mujeres marginadas de entre 18 y 55 años. Nuestros cursos se elaboran teniendo en cuenta los cambiantes y debilitantes retos socioeconómicos de las comunidades en las que trabajamos. Además, nuestros cursos son impartidos por mujeres locales que conocen de primera mano estos retos.

Más de 2,500 mujeres se han graduado de nuestros programas

ayudando a más de 13.000 madres, hermanas e hijas de los ciclos de pobreza extrema y violencia. Nuestro modelo ha sido eficaz y sostenible durante más de 16 años. Contamos con la experiencia y una cartera de programas de eficacia probada para ayudar a mujeres supervivientes de la violencia de género, con bajos niveles educativos y escasas aptitudes laborales, con formación a medida basada en sus necesidades y apoyo para lograr la independencia económica.

NUESTROS PROGRAMAS

01

Les proporcionamos nuestros programas y recursos gratuitos: Formación para el empleo, seminarios de formación empresarial, tutorías y material didáctico a medida para dotarlas de conocimientos, confianza, apoyo y capacidad para generar ingresos.

El objetivo de nuestros programas es dotar a las mujeres, con poca o ninguna educación formal o experiencia laboral, de las habilidades básicas y vitales para poner en marcha un pequeño negocio o encontrar un trabajo. Sobre todo, para que comprendan su situación y adquieran la confianza necesaria para dar la vuelta a sus posibilidades.

Los temas incluyen la planificación de la vida, la visualización de objetivos, la comprensión de las finanzas domésticas y personales, la elaboración de presupuestos, el apoyo psicosocial, la autoestima, la comunicación, la resolución de conflictos, cómo hacer un presupuesto (en casa), y mucho más. Nuestro enfoque pedagógico en tres vertientes (grupos, en línea e individual) da como resultado altos índices de retención y ofrece objetivos realistas.

02

Reciben apoyo psicosocial, coaching de vida personalizado y les ponemos en contacto con comunidades de apoyo.

Reciben apoyo personalizado durante y después de participar en un programa. Esto incluye que sus familias reciban soporte para facilitar la transición de que ella empiece a trabajar. La psicóloga y coordinadora hacen visitas a domicilio, conocen a las familias, entienden las relaciones y las barreras socioeconómicas que experimentan para ayudarles a superarlas y trabajar con ellas.

03

Más tarde, les ponemos en contacto con oportunidades de empleo locales, para que consigan un trabajo estable o creen un pequeño negocio en casa.

La tasa de éxito sigue siendo del 95%. Consiguen un trabajo estable, o montan un pequeño negocio desde casa, y se independizan económicamente.

Janixa

fue víctima de un ataque con machete por parte de su pareja.

Abandonada cuando era un bebé, Janixa creció en un orfanato de Ciudad Sandino, Managua.

Janixa no terminó la escuela primaria. A los 16 años se escapó a La Chureca, una comunidad que vivía en el vertedero municipal, e inició un ciclo de pobreza extrema que la condujo a un mundo de drogas y prostitución. Para escapar de esta situación, entró en una relación violenta y controladora, entonces, en 2017 Janixa se inscribió en XtraOrdinary Women.

Era habitual que llegara llorando, víctima de la violencia. El día de su graduación del programa, fue víctima de machetazos en la cabeza y los brazos, infligidos por su pareja y padre de su bebé, con quien mantuvo una relación tóxica durante tres años.

Durante el curso, empezó a cuestionarse la costumbre de recibir y cumplir órdenes. Janixa es ahora madre soltera, y tiene un trabajo estable, desde hace más de dos años, con nuestro socio Serviplus. Quería ser la mejor madre para su bebé, la madre que nunca tuvo. Ayudamos a Janixa a romper el círculo de la pobreza y a cambiar sus posibilidades.

QUIERO DONAR UNA BECA

Maricela

sintió el filo de un cuchillo en el cuello a manos de su pareja.

Una noche de 2015, Maricela sintió el filo de un cuchillo en el cuello a manos de su pareja. Durante seis años fue sometida a abusos físicos y psicológicos. El maltrato era rutina en su vida, hasta el punto de que su segundo bebé fue concebido por abuso sexual.

Maricela creció bajo la violencia de sus padres, sin oportunidades de educación ni de encontrar un empleo. Huyendo de esta situación, encontró otra peor. Su pareja no la dejaba estudiar ni trabajar. La vigilaba cuando salía. Maricela buscó una beca en el programa XtraOrdinary Women.

Recibió apoyo psicosocial personalizado, formación laboral y ayuda económica gracias a su beca.

Por primera vez, se dio cuenta de que su vida no tenía por qué ser así. Aquella noche de 2015, su pareja le puso un cuchillo en el cuello, luego a su hijo mayor y arrojó a su bebé contra un ventilador. Aquella violenta noche, Maricela se armó de valor y decidió romper el ciclo de violencia. A pesar de las amenazas, buscó protección y rompió con su pareja.

Decidió cambiar de vida. Terminó nuestro programa y la colocamos en su primer empleo. Con su independencia económica, Maricela mantiene a sus hijos y a sí misma.

QUIERO DONAR UNA BECA
xow-maricelas testimony

Somos las portavoces de cada mujer

Esta epidemia silenciosa no sólo despoja a las mujeres de sus finanzas, sino que les roba sus opciones, sus voces y, en última instancia, su futuro.

Cada acción cuenta—puedes marcar la diferencia hoy mismo, ya sea aprendiendo sobre abuso económico, compartiendo la historia de Marícela para concienciar o haciendo un donativo para apoyar nuestros programas. Juntos podemos crear un mundo en el que ninguna mujer tenga que elegir entre la supervivencia y la libertad.

NUESTROS PROGRAMAS

Suscríbete a nuestra Newsletter